Opinión
Opinión
Si no ayudas, ………¡nos estorbas!
Después de realizado el Tianguis Turístico Digital, hay opiniones diversas, pues unos dicen que fue todo un éxito y otros dicen que todavía es perfectible en muchos aspectos, otros que participaron por compromiso (porque no tienen presupuesto), otros más que les regalaron el acceso y otros se las ingeniaron para participar en conjunto con otros compradores para generar citas o contactos ya que solos no podrían haberlo pagado. En fin, cada quién dice como le fue en la “Feria”, lo importante es que se esta reactivando la industria turística pese a todos los contratiempos que se tienen y las dudosas cifras preliminares que se dieron a conocer al cierre, porque ahora resulta que, con pandemia, crisis y todo lo que sabemos este Tianguis Turístico Digital ha superado a todas las versiones presenciales anteriores, esperemos las cifras oficiales.
Esperemos también, que las próximas ediciones puedan ser incluyentes para los pequeños y micro empresarios turísticos ya que, aunque se trato de “decir” que era accesible para todos, en la realidad es que no tienen la sensibilidad y ni idea de lo que es la situación económica para muchos empresarios, siempre con voluntad hay manera de integrar a esos empresarios y solo así se podrá decir que se trabaja para todos en el sector.
Lo curioso también en el Tianguis Turístico Digital se dio cuando el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico CNET, comentó que la salida del sector ante la crisis es La Alianza Emergente por el Turismo, sabemos que cada quien tiene su agenda y prioridades, pero seria genial que se trabajara en conjunto ya que unos son muy puntuales en sus analítica y acciones y a otros les falta recuperar la confianza que el medio les ha retirado.
Día Mundial del Turismo: ¿Qué festejamos?
Se supone que la intención de este día, es poder generar conciencia de lo importante que es el Turismo a nivel mundial, su valor económico, social, cultural pero este año hay poco que celebrar, en México no somos bien vistos ni bien recibidos todavía en el extranjero ya que estamos catalogados como de “alto riesgo” por otras naciones debido al manejo de la pandemia en nuestro país. Este año los países del Merco Sur actuarán como anfitriones y uno de los principales temas es como los países van a realizar sus esfuerzos por recuperar su industria interna y la promoción que harán para hacerse llegar de turistas internacionales, sin dejar a un lado también el desarrollo de las comunidades rurales donde el Turismo juega un papel importantísimo como desarrollador de beneficios para esas comunidades.
Al margen de las condiciones actuales, desde aquí les enviamos un saludo y una felicitación a todos los agentes de viajes nacionales, emprendedores y prestadores de servicios turísticos que hacen posible que este país sea grande y que se recuperará gracias a su esfuerzo.
Como siempre agradezco sus comentarios y opiniones en mi correo personal
mespinosa@mindbreakers.com.mx
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso