Opinión
Opinión
¿Tianguis Turístico Digital para todos?
El Tianguis Turístico Digital, me parece extraordinario que se lleve a cabo, es más, creo que debería de haber foros similares y con formatos diferentes impulsados por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) para el próximo año, que sean incluyentes y no solo un evento, a manera de poder conectar a diferentes sectores que hoy están fuera por los altos costos que implica el Tianguis Turístico Digital.
¿Como puede un micro y pequeño empresario participar? Virtualmente es imposible, cuando la situación real es saber si puede todavía regresar a operar tras el cierre de actividades por la pandemia, además de poder generar lo necesario para la reactivación de su negocio.
Hoy algunas asociaciones como Conexstur quedaron fuera, no hay recursos, la ausencia de otras asociaciones de turismo es notoria también, más que la situación no lo permite por los altos costos, la participación en el Tianguis Turístico Digital va desde los $495 usd + IVA hasta los Paquetes Comerciales que llegan hasta los $20,000 usd + IVA, pero eso ya también es una decisión particular.
Recordemos que hace unas semanas Quinta Roo se negó a pagar por estar en el Tianguis Turístico Digital y aunque estarán los 32 Estados, sabemos que muchos lo hicieron “a la fuerza” (pero eso ya es tema aparte) aunque no les cobraron a algunos por no tener los ingresos suficientes, estarán participando gratis para que no se “vea mal” que no participaron, ante todo esto, el Secretario de Turismo rechazó diciendo que, desde los $11,000 MXN pueden ya tener su lugar para hacer transacciones.
Sabemos también, que este año ha sido muy difícil, pero las fechas ya de realización de este Tianguis Turístico Digital están siendo a mi parecer no muy atractivas y fuera de tiempo para participar, pero creo firmemente que era necesario hacerlo para darle un poco de confianza a todo el Sector.
Ruta del Vino de Aguascalientes
Muy bien por el Secretario de Turismo de Aguascalientes, Humberto Montero y todo su equipo de trabajo en la SECTUR Aguascalientes, que junto con los empresarios del Sector han lanzado este evento del 3 al 6 septiembre pasado. Evento que junto con otras acciones estarán iniciando la reactivación del Turismo en la entidad y como parte del Pacto Centro-Occidente que tiene muchas coincidencias con los demás estados.
Los empresarios turísticos de Aguascalientes han despertado y han empezado a crear sus experiencias turísticas y las han digitalizado, muy bien por estas acciones y la de todos los estados involucrados en este Pacto por el Turismo, pronto se consolidará el Mundo Maya y nos darán a conocer también el Pacto del Pacífico, únicamente faltarían los estados del Norte del país para hacer estos bloques donde se pretende que, con alianzas, se demuestra que la unión hace la fuerza. Los tiempos que nos tocó vivir, solo me resta comentar, ¿y la SECTUR?
Como siempre agradezco sus comentarios al correo mespinosa@mindbreakers.com.mx
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso