Opinión
La transportación en los aeropuertos
Desde hace un par de años se ha venido mencionando de manera reiterada la propuesta de modificar el marco normativo que rige al auto transporte en los aeropuertos.
El día de ayer 5 de abril nuevamente el diputado del partido acción nacional Alfredo Javier Rodríguez Dávila, quien preside la Comisión de Transporte, ha presentado una iniciativa con proyecto de decreto para modificar la regulación existente, pero ¿Cuál es el fondo de este asunto?
En realidad, se trata de una propuesta que busca de manera tácita abrir las puertas a cualquier prestador de servicios de aplicaciones móviles en los aeropuertos, sin que estos cuenten con los requisitos que establece la ley para brindar el servicio tal y como sucede hoy en día; podría decirse entonces que se trata de una propuesta que pretende ser una legislación a modo o para unos cuantos grupos, que el día de hoy operan al margen de la ley y con el consentimiento de las autoridades.
Toda vez que para prestar el servicio de transportación desde y hacia el aeropuerto, las empresas de transporte deben de cubrir ciertas disposiciones por la prestación del servicio, siendo el primero de ellos contar con placas federales (mismo que representa una importante inversión) aun así, las empresas establecidas en sus diversas modalidades, que por años han operado de una manera seria y responsable contemplan el cubrir cada uno de los requisitos, con la finalidad de otorgar servicios de calidad y seguridad a los pasajeros.
Ir a: La importante contribución de las mujeres al turismo
Si bien es cierto que es importante revisar el marco normativo, debe hacerse justamente en sentido inverso, para evitar que empresas de aplicaciones y no de transporte sean quienes de manera “clandestina” operen rayando en la ilegalidad, representando una competencia desleal para las empresas formalmente establecidas.
Un ejemplo de la apertura a los cambios y el compromiso con los retos que enfrenta nuestro país en materia de transporte lo encontramos con la reciente implementación de “Transportación Terrestre Nueva Imagen” que está incorporando de manera paulatina a su flota, unidades ecológicas con miras a renovar todo su parque vehicular, para dar un servicio de vanguardia sin que esto represente una razón en sí misma para elevar los precios.
La propuesta del diputado en comento, ha sido turnada a la Comisión de Transportes de la cámara baja, en donde deberá discutirse; ahí sería sumamente importante dar espacio a todas las voces, pero sobre todo, votar la iniciativa de una manera consciente e informada toda vez que el número de familias que dependen de la transportación en los aeropuertos, solamente en la ciudad de México, asciende a más de 4 mil de manera directa.
Debe abrirse el debate de forma tal que se escuchen las ideas y no los intereses particulares.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso