Opinión
Opinión
Turismo Disruptivo y Tecnología
Definitivamente la forma en la que se hace el turismo hoy en día cambiará después del COVID-19 y me refiero a ese cambio disruptivo obligado por las circunstancias donde la relación prestadores de servicios turísticos y consumidor final tendrá que modificarse, modernizarse, abrazar nuevos productos y tecnologías. Si, el resolver situaciones adversas de forma distinta a las que tradicionalmente se venían resolviendo o enfrentando los problemas. Pero, ¿Cómo aplicar esos cambios, esos pensamientos y empezar a pensar disruptivamente en el Turismo?
Un ejemplo de Turismo Disruptivo ha sido el liderazgo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la forma en la que interconectó a operadores turísticos, hoteleros, restauranteros y demás prestadores de servicios turísticos ya sea grandes, pequeños y micro empresarios sumándolos a estar en una plataforma innovadora (eXperienciasmx.travel) que les permite ser la única actualmente en el país que puede ofrecer la venta de certificados de compra con descuentos especiales para usarlos posteriormente en viajes futuros a la entidad. Asimismo, ha lanzado una campaña de marketing muy adecuada para acompañar esta venta de certificados de compra y así apoyar al sector turístico de Guanajuato. En este caso el liderazgo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato con el apoyo de la tecnología ha hecho dar la bienvenida a lo nuevo, a la creación de productos y servicios que apoyen a cambiar la forma convencional de comercializar.
Dicho ejemplo combinado en el pensamiento y apoyado en el uso de la tecnología debe de ser adoptado por todos los actores turísticos, otro rubro que necesita pensar disruptivamente son las agencias de viajes, porque de ello depende su supervivencia en el mercado. Aquellos que lo hagan después de la pandemia deberán de pensar seriamente en la automatización y en las formas de como hacer negocio. Es imprescindible para las agencias de viaje conocer que áreas de su negocio son las más rentables y que tecnologías son las más adecuadas para hacerlo, tal es el caso de Travelkey.mx que se dedica a la automatización de las agencias de viajes con una suite de productos que permiten eficientar la operación diaria y la administración de las agencias de viajes a un costo increíblemente accesible.
La industria nunca será la misma después del COVID-19 es necesario que la industria turística nacional y sus actores salgan de ese confort y de las formas tradicionales y viejas de hacer promoción. Es tiempo de que los Estados y las Agencias de Viajes apoyadas por el uso de la tecnología encuentren esas formas de ¡SER DISRUPTIVOS!
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso