Opinión
Si vienes a México, ven a comer
Seguramente al escuchar el término gastronomía mexicana vienen a su mente un sin número de platillos exquisitos, mismos que van desde lo sencillo hasta lo sublime, pues bien; justamente esa enorme riqueza culinaria tan característica de nuestro país es referente obligado en el mundo.
Al hablar de los estados más emblemáticos en materia de alimentos, basta con citar algunos como: Jalisco, Puebla, Oaxaca, Veracruz o Yucatán, todos ellos ejemplo de la enorme variedad y exquisitos sabores cargados de un acervo histórico, social y cultural único en su tipo.
En 2015 el gobierno de la república dio a conocer la política de fomento al turismo gastronómico, toda vez que a partir del reconocimiento de la cocina mexicana como legado inmaterial de la humanidad, declarado por la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se detonó un gran interés por conocer y degustar los sabores de nuestro país, lo que se traduce sin duda en un motivo más para venir a México.
De acuerdo con cifras de OCDE el 25 por cierto de los turistas considera la comida como un elemento importante al momento de decidir el destino que desea visitar, lo que aumenta la importancia de fortalecer y promocionar este sector, pero a un año del anuncio pocos han sido los estados que han aprovechado este nicho de mercado, es de destacar el caso de Puebla con los festivales del chile en nogada o del mole de caderas, Querétaro con la ruta del queso y el vino o bien Baja California con su importante selección de viñedos, también destaca el caso de Michoacán en donde incluso se han organizado encuentros con cocineras tradicionales ( muy exitosos por cierto).
El acuerdo por el que se estableció la política de fomento a la gastronomía nacional, tiene como objetivo principal el de promover la oferta culinaria del país, promover la riqueza natural y cultural de México así como fomentar el turismo, así como generar el desarrollo. De manera adicional a las políticas públicas es de reconocer el gran esfuerzo que de manera recurrente realizan los restauranteros así como los chefs mexicanos quienes han sido multi premiados a nivel mundial por su talento, además son reconocidos por su capacidad para rescatar y combinar ingredientes auténticos de nuestra tierra.
Así pues tal como cuando invitamos a la gente que queremos a nuestra casa y nos esmeramos para atenderlos, es momento de fomentar y multiplicar las acciones que permitan que más turistas vengan a degustar de las delicias con que cuenta la cocina mexicana, la mesa está servida.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso