Hoteles
Uno de los 5 principales mercados de la cadena
Wyndham Hotels & Resorts responde al crecimiento del nearshoring en México

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo, con aproximadamente 9,200 hoteles en más de 95 países continúa adaptándose a la creciente demanda de los huéspedes que realizan viajes de negocios, entre lo que destaca el nearshoring.
En los últimos años ha venido creciendo este importante fenómeno económico a nivel global, en el cual México, uno de los cinco principales mercados para Wyndham Hotels & Resorts, ha sido una pieza clave por su ubicación geográfica y sus acuerdos comerciales.
Para hacer frente a dichas oportunidades y satisfacer la demanda que deriva de este fenómeno, Wyndham Hotels & Resorts refuerza su trabajo en conjunto con propietarios ubicados en diversos destinos de la República Mexicana, para optimizar la calidad en servicio que se adapte a las necesidades de los viajeros de negocios que se hospedan en hoteles pertenecientes a las diversas marcas de la compañía.
“Hemos visto un crecimiento en el número de visitantes y turistas de negocios en destinos como Monterrey y su zona metropolitana, que representa la tercera economía más grande de México. También está el caso de Guadalajara, importante polo industrial en México y Latinoamérica, destacado centro financiero, de telecomunicaciones, tecnología, y turismo. Y desde luego la Ciudad de México, el principal centro urbano del país”, destacó Gustavo Viescas, Presidente de Wyndham Hotels & Resorts para LATAMC.
En el transcurso de este año, Wyndham Hotels & Resorts ha aperturado más hoteles que atienden las necesidades de los viajeros de negocios, entre los más recientes se encuentran: Wyndham Monterrey Ambassador Centro, con una oferta de más de 220 habitaciones; Esplendor by Wyndham San Luis Potosí Monarca, con más de 62 habitaciones; Wyndham Garden Monterrey Aeropuerto, con 206 habitaciones; La Quinta by Wyndham Reynosa con más de 90 habitaciones y Wyndham Garden Mazatlán Marina con 146 habitaciones.
Asimismo, destinos como Chihuahua, Querétaro, Estado de México, Coahuila, Guanajuato, Baja California, Puebla, San Luis Potosí y Durango, representan una importante áerea de oportunidad para el desarrollo de nuevos proyectos para la compañía.
“El sector de viajes corporativos sigue posicionándose como un pilar en el desarrollo de los viajes y el turismo. Esto nos permite llegar a clientes estratégicos y generar más negociaciones”, dijo Andrés Bernal Montoya, Senior Director, Global & Field Sales, LATAMC.
La compañía destaca la importancia del nearshoring, ya que éste genera mayor tráfico de personas. Los trabajadores provenientes de diferentes partes del mundo que llegan a México demandan servicios de hotelería de diferentes segmentos: nivel alto, medio y económico.
Artículos relacionados:
Madrid y Sevilla se presentan como un solo gran destino para el viajero mexicano
julio 14, 2025All Access Luxury Group: La única empresa latinoamericana presente en la gala VIP del Mundial de Clu...
julio 14, 2025Reconocen al Aeropuerto de San Francisco como uno de los más bellos del mundo
julio 14, 2025Nueva ruta aérea Guadalajara–Calgary refuerza la conexión entre Jalisco y Canadá
julio 14, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026