Opinión
Retos para el Sector Turístico Nacional
…Y se complica aún más el panorama para este 2020
Se complica el panorama para este primer trimestre del año, desde las alertas de viaje emitidas por los Estados Unidos debido a la percepción de inseguridad en el país, la falta de una fuerte y firme promoción que ha dejado de tener el país debido a la eliminación del CPTM y la creación del CDT (Consejo de Diplomacia Turística) que con solo tres meses de capacitación dice estar listo para emprender las labores de promoción, el deslizamiento del peso frente al dólar estadounidense, el problema del sargazo que tampoco esta completamente resuelto, la cancelación de los fines de semana largos por el tema de las celebraciones de las fechas históricas y que todavía no sabemos de forma clara como se va a volver a impulsar el consumo interno de más de 10 millones de turistas nacionales…………. y ahora el coronavirus que ha empezado a tener presencia en el territorio nacional.
Los objetivos de SECTUR en 2020 son claros, hay que llegar a + de 47 millones de visitantes extranjeros y que dejen una derrama superior a los 26 mil millones de dólares.
Queda claro que los objetivos solo serán alcanzables con la unión del sector turístico nacional, el sector público y privado deben de trabajar para que no se queden en solo buenas intenciones y revertir el retroceso en el PIB de 0.8% en el 2019, la caída del consumo interno del 0.25% y los más de 400 mil empleos perdidos en el sector durante 2019.
Pero no todo es malo, falta mucho por hacer y todavía falta ver resultados del Tianguis Turístico, el Tianguis de Pueblos Mágicos, la inversión de mil 800 millones de pesos prometida para Visitmexico.com y demás acciones de comercialización y promoción que el CDT en conjunto con SECTUR y la iniciativa privada realicen para la revitalización del turismo en el país.
La recomendación para que cada sector de la industria salga fortalecido del momento es, la tecnificación para conocer mejor su negocio y hacerlo más eficiente (ejemplo uso de backoffice/ERP) la implementación de estrategias digitales, la calidad en el servicio, manejo de relaciones públicas y la creación de producto que genere valor y rompa la estacionalidad para aumentar las ventas, no todo es malo sabemos que las crisis nos permiten sacar lo mejor de nosotros y generar oportunidades.
Si quieres conocer más sobre estrategias digitales escríbeme a: mespinosa@mindbreakers.com.mx
Artículos relacionados:
Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025México debe diversificar su promoción y aprovechar otros nichos de mercado
febrero 6, 2025México líder en turismo por sus bellezas naturales, historia, tradiciones y gastronomía
enero 30, 2025Cómo puede afectar al turismo en México por los aranceles aplicados
enero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa