Aerolíneas y Transporte
Reportan primeros avances
Clima: principal línea de investigación de accidente de Aeroméxico
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presentó los primeros avances de la investigación sobre el accidente del Embraer 190 de Aeroméxico, que cayó minutos después de despegar del Aeropuerto de Durango, con destino a la capital mexicana, luego de detectarse variaciones en las velocidades del aire y de la aeronave que indican la presencia de un factor externo.
José Armando Constantino Tercero, director de Análisis e Investigación de Accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), informó que esta situación fue confirmada por el grupo de meteorología, que detectó la ocurrencia de un fenómeno conocido como micro-ráfaga durante la carrera de despegue.
Este fenómeno consiste en una columna descendente muy localizada de aire y agua que impacta el terreno generando micro-ráfagas de gran intensidad en todas direcciones.
Con esta información, se construyó un escenario de simulador para evaluar el desempeño de la tripulación durante la operación y se llevó a cabo una sesión en la que varias tripulaciones realizaron el ejercicio de simulador con el escenario construido, sin que ninguna de ellas pudiera alcanzar un resultado distinto del que se presentó el 31 de julio.
Por otro lado, el presidente de la Comisión Investigadora comentó que se detectó una sesión de habilitación en ruta no autorizada, en la que un tripulante desarrolló las funciones de copiloto, con el acompañamiento del comandante, hasta que este le pidió los controles. La sesión no se llevó a cabo conforme a los protocolos establecidos, por lo que se dio aviso a la autoridad aeronáutica.
Ir a: Juez ordena a Aeroméxico preservar información de accidente de Durango
Si bien esta situación no es causa del accidente, se iniciaron los procedimientos administrativos correspondientes para determinar responsabilidades y aplicar, en su caso, las sanciones que establece la normatividad.
De igual forma, dio a conocer que se emitirá una circular obligatoria para fortalecer los controles de acceso a la cabina y los protocolos para asegurar la concentración y disciplina que deben prevalecer en ella.
Constantino concluyó que hasta el momento no existe evidencia de fallas mecánicas en la aeronave, ni de fallas humanas en la operación de esta, ya que no hubo información para que la tripulación considerara demorar el despegue y los ejercicios de simulador concluyeron todos con el mismo resultado. Pero el dictamen final se emitirá una vez agotadas las líneas de investigación.
En este informe estuvieron presentes el titular de la DGAC, Luis Gerardo Fonseca Guzmán, y Cap. Arturo Duhart Irabién, Director de Seguridad Corporativa de Aeroméxico.
Fonseca Guzmán hizo un recuento del accidente en el que viajaban 99 pasajeros y cuatro tripulantes, en tanto Duhart hizo un recuento de las acciones de apoyo implementadas por la aerolínea para proporcionar asistencia a la tripulación y a los pasajeros, así como a sus familiares, las cuales incluyeron traslados, apoyos económicos, atención médica y hospitalaria, apoyo psicológico y asistencia consular para los pasajeros extranjeros.
Artículos relacionados:
Viva regresa a la CANAERO
abril 1, 2025Cuitláhuac Gutiérrez es elegido como nuevo presidente de la CANAERO
abril 1, 2025Volaris anuncia su nueva ruta internacional que conectará a Tulum con San José, Costa Rica
marzo 28, 2025Emirates amplía los servicios modernizados de Boeing 777 a 8 ciudades más
marzo 28, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso