Nacionales
Ante confusión y declaraciones de SECTUR
El Sello de Viaje Seguro del WTTC es un plus de certeza a los turistas extranjeros: Luis Araiza presidente de ASETUR
“Es necesario que los diferentes niveles de gobierno del país, trabajen de forma coordinada con el sector privado para atenuar y superar la crisis causada por el Covid-19 en el sector turístico”, dijo el Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Luis Humberto Araiza López, pues señaló la constante comunicación y buen entendimiento de la SECTUR con los Estados, ha servido para actuar de manera homogénea aplicando protocolos de reapertura obligatorios en el sector turístico con base a los lineamientos federales.
Asimismo apuntó ante la confusión y lamentables comunicados de la Secretaria de Turismo, que el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) a diferentes destinos, brinda un plus de certeza a los turistas extranjeros en México y complementa los lineamientos y protocolos de reapertura del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
Indicó que certificaciones como “Punto Limpio” de la SECTUR, han sido adoptadas en algunas entidades del país (como Baja California Sur). “Aunque no son obligatorias, son deseables, pues contribuyen de forma importante a elevar la calidad y seguridad de los destinos turísticos”, agregó. “Los sellos y certificados de bioseguridad que provienen de instituciones internacionales reconocidas como SafeHotels y el WTTC, agregan un gran valor para restablecer la confianza de los viajeros internacionales que llegan a México”, indicó Araiza López.
Es momento, dijo, de trabajar en equipo para sacar adelante al turismo. Los protocolos y el Sello de Viaje Seguro del WTTC generan confianza porque fueron elaborados con los estándares y patrones que fijan instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (EDC), además de tener el respaldo de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Por otra parte, el también Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur, destacó el trabajo y compromiso de los 40 destinos internacionales que han obtenido el Safe Travels Stamp del WTTC y de los más de 100 que están en vías de recibirlo alrededor del mundo.
Artículos relacionados:
Iberostar reconoce a los mejores agentes de viajes de México
julio 7, 2025Volaris celebra el inicio de operaciones de sus rutas internacionales desde San Luis Potosí a Dallas...
julio 7, 2025Washington D.C., un museo vivo que te sorprenderá, descúbrelo con Viajes de Gala
julio 7, 2025WestJet conectará Calgary con Tepic/Riviera Nayarit a partir de diciembre
julio 7, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga