Nacionales
Entre otros atractivos más
Febrero es el mejor mes para disfrutar avistamiento de ballenas en La Paz
El mejor mes para disfrutar el avistamiento de ballenas en La Paz, Baja California Sur, es en febrero. Aunque este espectáculo de la naturaleza es posible apreciarse de diciembre a marzo, en el Puerto de Ilusión de la capital sudcaliforniana.
Así lo comentó Sandra Félix, directora del Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ), quien invita a los viajeros a disfrutar de la fauna marina del lugar. Además de las majestuosas ballenas grises, que llegan a medir hasta 15 metros de largo y pesar 40 toneladas, también se pueden ver otras especies como el tiburón ballena.
Sitios como López Mateos y San Carlos, Guerrero Negro, Bahía Magdalena, la laguna Ojo de Liebre y la de San Ignacio, estas últimas decretadas como refugio de ballenas y ballenatos, son ideales para el avistamiento del mamífero marino; de manera responsable y sin afectar el entorno. Félix insta a que se contraten los paquetes con tour operadores certificados para esta actividad, y así garantizar las buenas prácticas sustentables.
Ir a: Los Cabos y La Paz incursionan también en turismo de negocios y reuniones
Además de este importante atractivo, La Paz también tendrá una nutrida agenda de actividades deportivas, como el Night Run La Paz Half Marathon, el primer medio maratón nocturno que iluminará de neón el recorrido que va desde Playa Stella, el malecón, la carretera a Pichilingue y el Camino de Costa Baja hasta el Centro de Convenciones de La Paz.
En esta temporada, La Paz también es un buen destino para practicar windsurf, vela, kitesurf y hasta glamping, una peculiar forma de acampar pero con lujo y estilo.
Pequeño en tamaño grande en atractivo
La Paz cuenta además con dos campos de golf, centros wellness, eventos culturales y una amplia oferta turística, como Las Misiones. Ha fortalecido su conectividad aérea gracias a su socio estratégico Calafia Airlines, Baja Ferries que conecta con Los Mochis y Mazatlán.
La infraestructura carretera permite recorrer la península y llegar en dos horas a Los Cabos, su conexión área internacional, así como el Cross Border Xpress que facilita el ingreso de los estadounidenses, para desplazarse por Baja California. Aunque el mercado nacional predomina con 70% contra el 30% internacional.
Félix detalló que sus mil 500 habitaciones pronto se incrementarán con la llegada de tres nuevos hoteles, anunciados por el secretario de Turismo de la entidad, Genaro Ruiz Hernández. Serán dos en Costa Baja y uno más en el malecón.
La oferta de hospedaje también se ve fortalecida con Airbnb, empresa que este miércoles firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de Baja California Sur, para trabajar en mecanismos de regulación.
Artículos relacionados:
SAPICA 93: León pisa fuerte rumbo al futuro… sin soltar sus raíces
julio 24, 2025OpenTable y KAYAK Presentan el Top 50 Restaurantes de Hotel en México
julio 24, 2025Nayarit lanza su nueva campaña turística con enfoque sostenible y comunitario
julio 24, 2025Vallarta Nayarit Gastronómica 2025: El Sabor que Marca Tendencia
julio 23, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Copa refuerza su compromiso con México en el Tianguis Turístico 2025: Mauro Arredondo
-
Protagonista de la Semanahace 2 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España