Opinión
Opinión
Golpe de autoridad en la mesa
Estimados lectores, como ustedes saben recientemente se instaló La Mesa de Infraestructura Turística, en el marco de la asamblea general del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET). Esta tiene la intención de impulsar al turismo en áreas tan diversas de la actividad turística mediante la identificación de varias áreas de oportunidad y ofrecer soluciones concretas a las necesidades de infraestructura turística del país con la participación del sector público y privado. En esta mesa participaron el CNET, CMIC, ASETUR, AMDETUR, CONAGO y el Gobierno Federal todo como parte de la agenda propuesta por la Alianza Nacional Emergente por el Turismo ANET.
Ante la situación del turismo nacional y lo que nos ha dejado como enseñanza la situación por la pandemia es que SÍ se pueden mover las cosas hacia adelante, se llama voluntad…. y la iniciativa privada ha tomado el liderazgo y un rol más activo ante las evidentes señales de debilitamiento que emite la SECTUR.
Volvemos a preguntar: ¿Dónde están los planes de la promoción turística?
Ante la eminente reapertura de diferentes destinos y productos turísticos internacionales, la batalla por atraer al turista internacional será intensa, destinos como Costa Rica, Bahamas, Perú, Turquía por mencionar algunos, están empezando a hacer sus esfuerzos y hasta el momento no conocemos ni tenemos claridad de que acciones esta tomando El Consejo de Diplomacia Turística. Sabemos que internamente en el país, esta labor de promoción la están y realizando y ejecutando los propios Estados, ya sea de forma individual o realizando alianzas como ya sabemos de la del Pacto Centro-Occidente, Mundo Maya y próximamente la del Norte y la del Pacífico para completar estas acciones de alianzas entre estados.
Sabemos que la recuperación no será fácil porque varios Estados (por no decir que casi todos) cuentan con una agenda de promoción interna diferente a la de SECTUR y remontar la caída de más del 65% en la actividad turística mundial no será cosa fácil cuando sabemos que el único y verdadero proyecto turístico de la SECTUR para este sexenio es el Tren Maya que tuvo un incremento importante en su presupuesto para 2021, mientras que el presupuesto para la promoción y fomento del turismo cayo en términos reales en -18% para el próximo año.
Aquí les dejo los números de la caída en este primer trimestre del año en el país vs 2019.
1.- Llegadas de turistas internacionales: -45%
2.- Ingresos por visitantes internacionales: -53%
3.- Ocupación hotelera: -35%
4.- Superávit balanza viajeros internacionales: -52%
Como siempre agradezco sus comentarios y opiniones en mi correo personal
mespinosa@mindbreakers.com.mx
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso