Internacionales
Debido al crecimiento que ha tenido el canal
La apuesta de Universal Parks & Resorts será seguir invirtiendo en los agentes de viajes de México y Latinoamérica

El mercado mexicano nunca dejó de viajar a Universal Orlando Resort, señala a Pasillo Turístico, Marcos Barros, vicepresidente de ventas y mercadotecnia para Latinoamérica de Universal Parks & Resorts, quien destaca que México es uno de los mercados más interesantes, el cual junto con Colombia, está muy cerca de alcanzar los niveles pre pandemia que mantenía en 2019.
«Estamos muy felices con el mercado mexicano y con el mercado latinoamericano en general a donde seguimos invirtiendo», dijo Barros, quien señaló que otros países que están en franca recuperación -aunque se tardaron más para su reapertura- son Chile, Argentina y Brasil, sin embargo los pronósticos para el 2023 son muy optimistas.
En cuanto a los cambios que ha traído la pandemia al viajero, el directivo señaló la preferencia que ahora mantienen los viajeros mexicanos por hospedarse en los hoteles de Universal Orlando Resort, sobre todo en los hoteles de categoría Prime como el Hotel Cabana Bay Beach Resort y Universal's Aventura Hotel. Recordó que mantienen 8 complejos con una oferta de 9 mil habitaciones. De hecho adelantó que el Hard Rock tendrá una remodelación estética.
Barros destacó que una de las cosas más sorprendentes que dejó la pandemia en los Estados Unidos, fue el crecimiento del canal de las agencias de viajes, ya que la gente se quedó con la necesidad de contar con un profesional a la hora de viajar, alguien que los pueda asesorar y orientar, lo cual también se refleja en toda América Latina, por lo que en Universal Orlando Resort seguirán invirtiendo en toda la región y sobre todo en los agentes de viajes, con capacitaciones y entrenamientos. Ofreciéndoles mejores herramientas para que vendan más y mejor.
«Seguiremos con seminarios por la web y con Universal Partners Community, la comunidad que tenemos para profesionales del turismo de todo el mundo», dijo Barros, al señalar que las herramientas están ahí para los profesionales y socios comerciales.
Apuntó que están cerrando el año muy contentos con su Festival de Terror «Hollywood Horror Nigths» hasta el 31 de octubre, y con las festividades de Navidad, que incluirán la transformación del castillo de Hogwarts durante The Magic of Christmas at Hogwarts Castle en The Wizarding World of Harry Potter – Hogsmeade. «Los visitantes podrán conocer al Grinch, durante Grinchmas y disfrutar de globos y carrozas que se apoderarán de las calles durante el Universal’s Holiday Parade featuring Macy’, dijo, al destacar que también ya están preparándose para el festival de Mardi Gras, el próximo año.
Barros aseveró que durante la pandemia no pararon de invertir, ya que abrieron el hotel Universal’s Endless Summer Resort, así como nuevas atracciones en los parques. «Abrimos en Universal's Islands of Adventure, la montaña rusa Jurassic World Velocicoster y un show nuevo Universal Orlando's Cinematic Celebration».

Asimismo apuntó que hay atracciones nuevas que no han podido disfrutar los mexicanos en estos dos años de pandemia, por lo que invitó a explorar una vez más los parques en lo que resta del año y el próximo 2023.
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025Esmeralda Zafiro Tours impulsa la participar de jovenes en el Torneo Lasallista de Veracruz
abril 3, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso