Nacionales
En el municipio de Oxkutzcab
La feria más dulce del sur de Yucatán, ¡ya inició!
Del 5 al 15 de diciembre se llevará acabo la Feria de la Naranja 2019, en su edición 35, en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán. Este evento es un importante escaparate para la producción citrícola, debido a que este municipio es nacionalmente conocido como ‘la huerta del estado' por su gran producción en cítricos.
La feria que acapara la atención de chicos y grandes con la gran propuesta que ofrece, presenta obras creadas con las frutas tropicales de la región. Este año cuenta con la participación de 120 expositores en general que han trabajado con la instalación de estructuras de metal que sirven de base para el decorado de cítricos. Las estructuras de metal son réplicas de los sitios arqueológicos de la ruta Puuc, como son el Templo del Adivino de Uxmal o el Arco de Labná, entre otros. Una de las estructuras más grandes lleva más de 7 toneladas de cítricos.
También, se pueden apreciar desde sillas, casas y animales, hasta iglesias, castillos y trenes construidos únicamente con los productos locales.
En el recinto ferial encontrarán una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y recreativas, como carrera de caballos, tuning de autos, presentación de destacados comediantes y lo mejor del talento local, así como grandes agrupaciones del momento.
La Feria de la Naranja, es un festival especial ya que desde 1985 las autoridades municipales de la región decidieron utilizar la abundante cosecha de los productores agrícolas, para crear lo que sería uno de los festivales más importantes del sur del estado.
Yucatán es conocido, dentro y fuera de México, como un paraíso terrenal en el que se encuentran desde ciudades coloniales como Izamal, Valladolid o la misma Mérida, hasta la estructura de miles de cenotes rodeados de selva y una fauna impresionante, o la larga costa yucateca con aguas tranquilas color verde esmeralda, una vasta cultura maya (aún viva entres sus habitantes) y grandes concentraciones de zonas arqueológicas, pero sin duda, la gastronomía del Estado es algo que nos representa de una manera muy particular.
Parte de esta gastronomía, se encuentran los productos endémicos de la región como la miel melipona, el chile habanero, el achiote, el té de Ramón, la chaya, el pepino, la calabaza, el aguacate yucateco y la naranja agria, que pertenece a la región productora de cítricos en el Estado.
Ir a : Yucatán recibe el Angel del Turismo a Mejor Estrategia de Marketing Destino Nacional
Artículos relacionados:
CONCANACO revela el vital papel que juega Airbnb en las MIPYMES de Quintana Roo
abril 4, 2025Reno, Tahoe: Tours imperdibles para disfrutar en primavera
abril 4, 2025Ensenada: Un destino imperdible para los viajeros que buscan aventura, cultura y belleza natural
abril 4, 2025Emirates lanza Emirates Courier Express, con la promesa de tratar los paquetes como pasajeros
abril 4, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso