Opinión
Colaboración Especial
Mexicana de Aviación vuelve a levantar el vuelo bajo el mando militar

Mexicana vuelve a volar de manos de los militares. Se anunció que el 1 de septiembre se abrirían las reservaciones para empezar sus operaciones de vuelos en el mes de diciembre desde el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA).
¿Me pregunto sí, llegarán a tiempo los aviones, o cambiarán fecha para despegar?
Viene con el sistema antiguo con una sola clase de asientos, y con una tarifa del 20% menos en las rutas que iniciara en su nueva aventura según se anunció.
Llega a competir con las grandes aerolíneas que seguramente ya se están preparando para ofrecer más rutas y vuelos con diferentes horarios, solo que estás tienen seccionadas las clases y MEXICANA inicia con tarifa única, sin distinguir tiempos de reserva, eso sí a disposición de lugares.
Se estuvo mencionando que la línea llegaba para cubrir los destinos nacionales que estaban olvidados, pero al final anunció rutas como: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz, Etc.
Estas ciudades están cubiertas por las líneas comerciales que actualmente están volando, y que son destinos muy solicitados por el turismo y el pasaje de negocios, así que no llega para apoyar a las ciudades, no atendidas, porque ya son rutas promocionadas internacionalmente.
Vamos a esperar la reacción de las aerolíneas, para competir con esta nueva empresa, que llega respaldada con un nombre muy posicionado en su tiempo y que aún sigue vivo en el recuerdo de muchos.
En un artículo pasado comenté que hubo un tiempo que el estado administró a MEXICANA DE AVIACION y a AEROMEXICO y al final las soltó porque generaban mas perdidas que ganancias y se canso de subsidiarlas, vamos a ver esta nueva administración militar si despega en lo comercial, y no veamos más adelante, que se anuncia la venta a particulares.
Lo que si es cierto que ese tipo de asignatura en un avión de no dividir los asientos fue muy efectivo en una época y dejaba ganancias, pero fue antes ahora es distinto, esperemos que en este tiempo pueda generar los ingresos necesarios para crecer.
No es fácil aguantar los gastos internos que se generan y dar un costo bajo, porque al final se dan cuenta que hay más gastos que ingresos.
Sobre todo, cuando no se tiene un equipo propio y se rentan los aviones, se paga combustible, pilotos, sobrecargos, mecánicos, personal de tierra en aeropuertos y oficinas etc. Porque no creo que todos vayan a ser de la misma SEDENA, y algunos están concesionados así que también cuentan.
Esperamos que sean muy buenos administradores y salgan adelante.
¿Pero las líneas aéreas actuales se dejarán comer el mercado?
CON MIS SALUDOS DE SIEMPRE
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso