Opinión
El nuevo Consejo de Diplomacia Turística
Hace solo algunos días (el 11 de julio) se anunció la creación de este híbrido, compuesto por representantes del sector turismo, así como por integrantes del cuerpo diplomático; el nuevo organismo estará a cargo de Ignacio Cabrera Fernández (Nacho Cabrera), nacido en Sonora, arquitecto de profesión y ambientalista por convicción.
El nacimiento de este organismo tiene varias lecturas, las siguientes son las más destacadas:
- En primer lugar, es un bálsamo para una industria que ha sido fuertemente golpeada por muchas de las decisiones del gobierno federal. La participación de la iniciativa privada sin lugar a dudas será fundamental en el actuar de este nuevo organismo, pues se requiere escuchar la voz de los expertos en turismo.
- Atendiendo a la parte política, la creación de este organismo representa pérdida de autoridad para Miguel Torruco, secretario de Turismo, pues las decisiones fundamentales en materia de promoción para el sector se llevarán desde la Cancillería. Lo mismo ocurrió con la parte de infraestructura en donde el Secretario de Comunicaciones y Transportes le corrigió la plana con el Aeropuerto de Santa Lucía, y ahora es el encargado de desarrollar el Tren Maya.
Ir a: Nace el Consejo de Diplomacia Turística y así quedará integrado
Aunado a lo anterior será fundamental que los empresarios integrantes sean garantes de que se realicen los programas con transparencia y se respete la promoción turística como prioridad de este naciente Consejo, que tendrá 60 días hábiles para reunirse y conformar una primera estrategia, toda vez que al día de hoy carece de sustento económico y jurídico.
Como primeras propuestas no estaría mal, rescatar el presupuesto que tenía el extinto CPTM, además de tasar con un impuesto a las aplicaciones móviles de alojamiento y transportación que compiten de manera desleal con los empresarios formales, en una flagrante omisión por parte de la autoridad.
Es importante señalar que de los 28 consejeros que inicialmente integrarán este organismo únicamente 3 son mujeres, lo cual es de llamar la atención pues rompe la equidad de género, en un sector en el que 7 de cada 10 empleos son ocupados por mujeres.
Artículos relacionados:
República Dominicana logra récord de visitantes mexicanos
agosto 25, 2025Pueden los aranceles a los chips afectar a las aerolíneas? la tecnología también viaja a bordo
agosto 13, 2025CURP Biométrica ¿Qué deben saber las agencias de viajes?
agosto 4, 2025México líder de turismo en América Latina en 2024
julio 23, 2025-
Hoteleshace 4 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar -
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 3 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM