Nacionales
Habrá 4 grupos de trabajo
Pide gobierno federal a UNAM atender el problema del sargazo en QR
Ante la situación crítica que significa la presencia de sargazo en las costas de Quintana Roo, autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Turismo (Sectur), solicitaron la intervención de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para establecer estrategias que atiendan de manera inmediata este fenómeno.
El arribo de sargazo a polos turísticos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos o el sur del estado, se presenta cada año, sin embargo este verano el incremento ha sido notorio, y los esfuerzos por erradicarlo han sido infructuosos, pese a la intervención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.
Por esta razón, el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano y la subsecretaria de Planeación de Política Turística de Sectur, Teresa Solís, se reunieron con científicos e investigadores de la UNAM, quienes acordaron la integración de cuatro grupos interdisciplinarios para atender la situación.
Estos grupos se encargarán de acompañar y aprovechar los esfuerzos actuales para recolección de sargazo; evaluar el sistema de barreras; fortalecer los sistemas de monitoreo y pronóstico; y evaluar la viabilidad del aprovechamiento del sargazo, inicialmente como un desecho y eventualmente como un insumo para procesos productivos.
Ir a: Inician formalmente los trabajos del Tren Maya en Quintana Roo
Solís Trejo destacó la importancia de hacer una estrategia a largo plazo para prevenir una situación futura, para lo cual ya están trabajando con el Conacyt.
Además de la emergencia ecológica que representa este arribo masivo de sargazo, la presencia del alga ha causado molestia entre los turistas que visitan esta región, justo en una de las temporadas de mayor afluencia, que tiene los niveles de ocupación en promedio de 90%.
Esto pone en alerta a los prestadores de servicios turísticos, quienes deben enfrentar a la par el problema natural y la atención de los viajeros. Las acciones incluyen la contención y retiro del sargazo, bajo el respeto a la biodiversidad asociada y evitando al máximo daños al medio ambiente.
Entre las dependencias de la máxima casa de estudio que colaborarán en este tema destacan el Instituto de Ingeniería, Facultad de Química, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Instituto de Ecología, Instituto de Biotecnología, Facultad de Medicina, Instituto de Geografía, Facultad de Economía y Centro de Ciencias de la Atmosfera.
Artículos relacionados:
Visit San Antonio refuerza su posicionamiento como destino de clase mundial
abril 1, 2025Phoenix y Scottsdale revelan sus grandes atractivos turísticos a agentes de viajes de la CDMX
abril 1, 2025Jorge Alberto Cruz escribe un nuevo capítulo en su trayectoria profesional
abril 1, 2025¡El romance reina en la Costa Histórica de Florida!
abril 1, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso