Opinión
Opinión
¿Somos o no somos prioridad nacional?
Hablando desde el punto de vista de los pequeños y micro empresarios turísticos, (que son la mayoría en este país) la situación no se ve muy alentadora en los próximos meses, hay que recordar que las pymes son la columna vertebral que sostiene al turismo de este país y el turismo en general en México genera más empleos y aporta más al PIB (8.8%) que industrias como la de la construcción, financiera, petrolera, minería, etc.
A todos en el sector nos gustaría que la Industria Turística Nacional fuera tomada como prioridad nacional, pero hay que reconocer que no lo hemos sido y en este momento tampoco lo somos.
En la situación actual se requieren apoyos reales al sector turístico, celebro la unión de todas las cámaras, asociaciones, federaciones y organismos del turismo nacional que juntos han hecho llegar propuestas concretas y puntuales al gobierno federal para reducir los impactos de esta crisis, esperemos que encuentren eco y entendimiento, y no se queden solo en buenas intensiones y deseos.
Ahora es cuando, para promover decididamente el turismo interno (+ de 200 millones de turistas al año), mover, incentivar, diversificar, crear producto turístico y sobretodo tecnificar al sector lo más posible. Creo firmemente que el producto turístico nacional se crea de abajo hacia arriba, porque son los empresarios que lo hacen posible, porque si tenemos opciones de productos, destinos, experiencias, etc. es gracias a ellos, y ese producto turístico complementa la oferta y el atractivo de México como nación tanto para turistas nacionales como internacionales y merecen todo el apoyo y toda la atención de las autoridades federales.
La Semana Santa pienso yo, será nuestro primer termómetro para saber como se estará desarrollando el panorama turístico nacional, pero hay que recordar que el verano tampoco esta ya muy lejos así que, ahora es cuando arrimar el hombro, trabajar unidos para el beneficio turístico del país.
Desde este espacio abro la puerta para dar visibilidad a todas las propuestas e iniciativas que me quieran hacer llegar a mespinosa@mindbreakers.com.mx y aporto mi granito de arena para todos aquellos pequeños y micro empresarios turísticos que en estos momentos difíciles quieran de manera gratuita, asesoría en marketing digital, uso de tecnologías y acciones de mercadotecnia directa que sus negocios requieran.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso