Internacionales
Para impulsar a sector
Sugieren conformación de Outlet Turístico Latinoamericano
«El sector turismo debe atender siete acciones para fomentar la reactivación eficiente de su actividad en América Latina, entre ellas la posible creación del American Travel Outlet (ATO) de alcance latinoamericano, que permitan reactivar poco a poco a este sector fundamental para nuestros países», señaló Armando Bojórquez, presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina, (ACTUAL).
Destacó que ante la falta de capital de trabajo al que se enfrenta el sector, la creación de esta outlet permitiría obtener recursos al ofrecer opciones turísticas a precios accesibles no sólo para este año sino incluso diferidos para el 2021, en condiciones flexibles para los paseantes y con base en propuesta hechas y difundidas en toda la región.
Ante diversos prestadores de servicios turísticos latinoamericanos, en una reunión virtual, Bojórquez manifestó, que es apremiante crear las condiciones para recuperar el sector y enumeró las siete acciones que consisten: En seguir los protocolos de seguridad que establezcan las autoridades sanitarias para el regreso de las actividades de los prestadores de servicios turísticos.
– Considerar el establecimiento de un seguro del paseante que le permita a las personas viajar con mayor seguridad y confianza.
– Desarrollar todas las herramientas que permitan hacer un sólido marketing de los servicios turísticos de la zona, rubro en el que se debe trabajar intensamente en los próximos meses.
– Hacer uso de toda la creativa latinoamericana para ganar el interés del paseante local e internacional aprovechando los 50 tipos distintos de turismo que se tienen ubicados en la región.
– Consolidar un Amarican Travel Outlet (ATO).
– Impulsar el fortalecimiento de la capacitación para la buena aplicación de los protocolos de seguridad y para el fortalecimiento de los servicios turísticos en América Latina.
Y por último, impulsar los acuerdos con los gobiernos latinoamericanos para que se establezcan las condiciones de crédito y apoyos necesarios para la reactivación del sector en el menor tiempo posible.
Por su parte la ministra de Turismo de Nicaragua, Anasha Campbell, quien participó también en la reunión virtual, aseguró que la recuperación del sector en América Latina no será rápida e incluso podría llegar a las condiciones previas a la pandemia hasta dentro de tres o cuatro años.
Por ello -dijo-, el gobierno de su país ha diseñado una serie de pasos para fortalecer la recuperación con base en una mayor adaptación a la tecnología digital, innovación, sistemas de inteligencia de mercados, adaptación a los nuevos modelos y tendencias del turismo y el impulso a la asociación y la alianza en pro de la reactivación.
En tanto Gilson Machaco, director de Embratur (Junta de Turismo de Brasil), dijo que su país, así como diversas naciones latinoamericanas, tienen enormes fortalezas para reactivar su turismo, sin embargo la labor no será sencilla.
Destacó entre estas fortalezas sus bellezas naturales, infraestructura turística competente, precios competitivos y el buen trato de los prestadores de servicios.
Artículos relacionados:
Cinco razones para dejarte conquistar por Guatemala
julio 31, 2025Los mejores destinos de safari en África
julio 31, 2025Halloween Horror Nights sube la apuesta: dos nuevas casas embrujadas llegan a Universal Orlando y Ho...
julio 30, 2025Boston: historia viva, cultura vibrante y sabor del mar en cada rincón
julio 24, 2025-
Slider homehace 2 meses
Playas entre los destinos preferidos de los latinoamericanos
Río de Janeiro se posiciona como un destino principal para viajeros globales -
Hoteleshace 5 días
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Uncategorizedhace 3 meses
¡Descubre la tierra de historia, fe y cultura con MEGA Israel de MEGA Travel!
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
De la mano de Punta del Este Operadora
Cruza el atlántico y aterriza en México, Pangea la agencia de viajes más innovadora de España