Nacionales
Con el primer museo de esta especialidad
Zacatecas honra a la Industria de Reuniones
El estado de Zacatecas será la casa del único Museo de la Industria de Reuniones en México, el cual surge como un espacio para reconocer la gran labor que ha hecho en México este sector, así lo dio a conocer, Eduardo Yarto, Secretario de Turismo del estado, en el marco del Global Meeting Industry Day (Día Mundial de la Industria de Reuniones).
Con este recinto -indicó Yarto-, buscan resaltar la importancia del turismo de reuniones en México y el potencial que tiene Zacatecas en esta área. El nuevo museo estará ubicado en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, y contará con cuatro salas que expondrán el desarrollo del sector, la oferta de recintos, los productos y las actividades especializadas, todo esto a través de un acervo de carteles, libros, escritos y fotografías.
Destacan las 26 ediciones del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones.
Los temas de las salas serán: introductoria; línea del tiempo de la Industria de Reuniones; mapa de recintos nacionales; impulsores, leonesas y jugadores de la industria de reuniones; productos comerciales; evolución del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones y organismos de la Industria de reuniones en México.
Este museo único se une a la ya atractiva oferta del Palacio de Convenciones de Zacatecas, que tiene una superficie cercana a los cinco mil metros cuadrados techados, vestíbulo, centro de negocios y aforo para cinco mil personas.
La Secretaría de Turismo de Zacatecas también presentó la plataforma zacatecasmeetings.com, en la cual, compradores, prestadores de servicios, y organizadores podrán encontrar toda la información referente a conectividad, oferta hotelera, principales atractivos y productos turísticos, etc.
Importancia de la Industria de Reuniones en México
Si bien los primeros grandes antecedentes de capacidad organizadora de México a nivel internacional son Las Olimpiadas de 1968 y los Mundiales de Futbol de 1970 y 1986, esta actividad comienza a tener sus primeros esfuerzos independientes a finales de los años 90. Pero no es hasta el año 2001 que esta actividad comienza a establecerse de manera profesional en todo el país hasta convertirse en la especialidad de turismo más organizada en México. En pocos años ha logrado consolidarse hasta aportar 1.5% del PIB nacional.
Es una historia de éxito que merece ser contada, por lo que el Museo de la Industria de Reuniones, no solo reconoce el esfuerzo de muchos de sus líderes sino que también cuenta la historia de un crecimiento sorprendente de México en esta especialidad, para integrarse a un selecto grupo de países líderes en el mundo.
Así mismo, este espacio busca ser un referente entre los estudiantes de carreras apegadas al turismo, eventos y protocolo, de manera que las nuevas generaciones puedan conocer de primera mano las acciones llevadas a cabo para posicionar a México como un destino competitivo en la industria de reuniones a nivel mundial.
Es por todo esto que Zacatecas quiere invitarte a que conozcas el único Museo de la Industria de Reuniones en México #CuandoTodosEstemosListos
Artículos relacionados:
Con la K’uínchekua, Michoacán impulsa grandeza de México
febrero 21, 2025Flota de grupo LATAM creció un 12% en los últimos dos años, con 30 nuevos aviones directos de fábric...
febrero 21, 2025Espectaculares eventos impulsan el turismo en Acapulco
febrero 21, 2025HBX Group y Minor Hotels amplían su acuerdo estratégico para incluir hoteles en Australasia, África,...
febrero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa