Nacionales
Segmentos, producto e infraestructura
Fernando Olivera presenta los ejes de trabajo para impulsar el turismo en Tamaulipas
Luego de haber concluido lo que definió como el “mapeo” técnico y a la vez un “paseo imaginativo”, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera Rocha está listo para impulsar esta industria de manera integral en el estado, con proyectos claramente definidos.
Por su ubicación geográfica, Tamaulipas es reconocido principalmente por sus 17 cruces fronterizos y su región de sol y playa, sin embargo poco se sabe de otros atributos que tiene, como su amplia variedad de regiones, numerosos ríos, lagos, presas, ranchos y áreas naturales, en donde es posible desarrollar una gran variedad de productos turísticos, explicó el titular de Sectur Tamaulipas.
Olivera Rocha destacó también que la entidad cuenta con cinco aeropuertos y una fuerte red carretera, recintos feriales, y una oferta hotelera que supera las 26 mil habitaciones en 700 propiedades, siendo así uno de los siete estados con mayor capacidad en el país.
“Tenemos interesantes reservas endémicas, somos el paso de la mariposa monarca, un tercio del estado es reserva natural, y quiero destacar principalmente la Reserva del Cielo. Somos líderes en presas, y eso se presta para la pesca deportiva”, detalla el funcionario.
Ir a: Busca Olivera Rocha crear atractivos productos turísticos en Tamaulipas
Con este acervo, Fernando Olivera destaca cómo trabajará con los diferentes segmentos turísticos, en colaboración con las autoridades municipales y federales. El nicho MICE y el de Salud son de los más fortalecidos por lo que se trabajará por consolidarlos, mientras que se dará un impulso al turismo cinegético o de caza deportiva, pues hay una gran cantidad de ranchos regularizados en donde es posible realizarlo.
“Sobre este punto hay que decir que es una actividad responsable y sustentable, debidamente regulada, y justamente busca evitar la caza furtiva”, aclara el secretario. La pesca deportiva, la promoción de sus dos Pueblos Mágicos (Mier y Tula), el desarrollo del ecoturismo y turismo deportivo, y reforzar el de sol y playa, forman parte de la agenda.
“Tenemos frentes de playa de 80 a 100 metros de largo, que ya casi no se ven en ningún destino. Pero no vamos a olvidar la gastronomía, por lo que también trabajaremos con las Cocineras Tradicionales, y daremos a conocer los tequilas y mezcales de la región que tienen Denominación de Origen”, concluye Fernando Olivera.
El secretario de Turismo de Tamaulipas, aseguró que darán a conocer muy a menudo los avances para posicionar al estado en el mapa turístico del país.
Artículos relacionados:
Xcaret evoluciona: un nuevo modelo para una experiencia aún más auténtica y extraordinaria
julio 18, 2025Puebla da la bienvenida a la temporada del chile en nogada, con sabor a historia y prosperidad
julio 17, 2025Santa Isabel, Chihuahua, se prepara para recibir al turismo con nueva imagen y escultura de San Pedr...
julio 15, 2025Aventura en la naturaleza: Descubre las bellezas de León
julio 15, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026