Nacionales
Desaparece la DGAC
Nace la Agencia Federal de Aviación Civil por decreto presidencial
Dicen que las casualidades en política no existen, y el nuevo gobierno de la 4T todo hace a modo y forma, con la sorpresiva desaparición de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) quedará en el olvido el hasta ahora fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de Texcoco (NAICM), pues la Agencia Federal de Aviación Civil, ahora será quien tendrá la facultad de decidir el rumbo de la aviación en nuestro país.
Es decir que deberá regular, coordinar, vigilar y controlar los servicios de transporte aéreo nacional e internacional, el funcionamiento de los aeródromos civiles, los servicios aeroportuarios y complementarios, así como sus instalaciones y equipo, además de disponer del cierre o suspensión parcial o total de los aeropuertos y aeródromos civiles cuando no reúnan las condiciones de seguridad para las operaciones aéreas, entre otras.
De acuerdo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes encabezada por Javier Jiménez Espriú, la nueva agencia aeronáutica será un órgano administrativo desconcentrado dependiente de la SCT, con autonomía técnica, operativa y administrativa, con facultad para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia.
Ir a : Revira AMLO: Construcción de aeropuerto de Santa Lucía inicia en junio
Con esta nueva Agencia pretenden controlar el espacio aéreo mexicano, y favorecer al aeropuerto de Santa Lucía que tantas críticas tiene a nivel internacional por parte de los expertos en aeronáutica.
Así las aerolínea que se oponían a este Aeropuerto tendrán que aceptar las condiciones impuestas por el gobierno federal o podrían correr el riesgo de dejar de prestar sus servicios en nuestro país.
Las aerolíneas que están entrando saben de que lado tienen que estar para poder llegar al país, como en el caso de Emirates.
El decreto enviado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de acuerdo a las autoridades, obedece a las recomendaciones de la Federal Aviation Administration (FAA) en las que se señalaba la necesidad de contar con un regulador aeronáutico con autonomía técnica y de supervisión.
Recordemos que la DGAC nació en 1956, por la necesidad de controlar y garantizar que los servicios de transporte aéreo operaran de forma segura, competitiva y eficiente, en beneficio la sociedad mexicana. La Dirección General de Aeronáutica Civil era una unidad administrativa dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Artículos relacionados:
La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de Mayo 2025
mayo 14, 2025Turitour lanza nueva ruta de un día a Chichén Itzá con todo incluido con precio especial
mayo 14, 2025Nuevo León impulsa la construcción del nuevo Programa Sectorial de Turismo 2025–2030
mayo 14, 2025Emirates ofrece nuevas posibilidades con acuerdo de código compartido con Condor
mayo 14, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024