Nacionales
De acuerdo a un estudio
Remesas y turismo, los salvavidas mexicanos

Las remesas enviadas por migrantes de Estados Unidos a México durante la temporada de vacaciones de verano elevan el consumo turístico local. Así lo indicó la investigación El impacto de las remesas internacionales sobre el consumo turístico interno de México, realizado por la Universidad Externado.
Según datos del Banco de México (Banxico), de enero a mayo de 2022, el envío de remesas de mexicanos radicados en Estados Unidos aumentó 16.80 por ciento a pesar de la inflación (con un crecimiento del 0.18 % en mayo de 2022) y de haber atravesado una temporada de pandemia. Además, en ese mismo periodo, los mexicanos enviaron remesas por 22,412 millones de dólares a sus familias radicadas en algún municipio de México, en comparación al mismo periodo de 2021, cuando se enviaron 19,189 millones de dólares.
En contraste, en México, el turismo tuvo un crecimiento del 43.4 % entre enero y abril de 2022 y para este mismo año se estima la llegada de más de 40 millones de turistas al país, según señaló Sectur. Después de la entrada de recursos por remesas, el turismo es la fuente más importante para el país.
Sumado a esto, datos del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac, señalan que el turismo, junto con las remesas, representa la entrada de miles de millones de dólares a territorio nacional, por lo que para muchos sectores, este ha representado un vehículo de integración, empoderamiento y generación de ingresos.
“Las remesas están jugando un papel fundamental en cuanto al impulso turístico en el país. En los últimos años, hemos visto que las remesas están siendo utilizadas no solo para gastos escolares, de vivienda o de sustento en general, sino también para el gasto vacacional, es decir, que el dinero proveniente de una remesa en estos meses de verano termina en el sector turístico,” mencionó Pablo Porro, director general de Western Union para México, Centroamérica y el Caribe.
Y agregó que “el envío de remesas brinda a quienes la reciben la posibilidad de vacacionar. De esta manera impulsa la recuperación del turismo en el país. Es una forma de ganar-ganar para estos sectores que representan dos de las principales fuerzas económicas en México,” finalizó Pablo Porro.
Artículos relacionados:
ASETUR refuerza alianzas estratégicas para consolidar el desarrollo turístico de México
julio 3, 2025Yellowknife, la Capital Mundial de las Auroras Boreales: Un otoño inolvidable en los Territorios del...
julio 3, 2025Inician oficialmente los preparativos en Guerrero para la celebración de la 50 edición del Tianguis ...
julio 3, 2025Minor Hotels lanza Minor Pro, una plataforma comercial todo en uno
julio 3, 2025-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Aerolíneas y Transportehace 2 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Edgar Castellanos
Viajes de Gala fortalece su presencia en Europa con la apertura de su oficina en Madrid -
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council