Aerolíneas y Transporte
Para apoyar su rescate financiero y operativo
Sin incremento salarial, pilotos conjuran huelga en Aeromar
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) aceptó firmar el Contrato Colectivo de Trabajo con Aeromar para el periodo 2018-2019, sin recibir a cambio incremento salarial y sin modificar ninguna cláusula.
Al aceptar estas condiciones, quedó conjurada la huelga que los pilotos tenían aplazada para el primer minuto del 16 de octubre. El acuerdo fue firmado ante la autoridad laboral.
Esta decisión fue aprobada por mayoría en la Asamblea General de ASPA, con el fin de apoyar el rescate de Transportes Aeromar S.A. de C. V, aerolínea regional mexicana que atraviesa por una grave situación financiera y operativa.
Rafael Díaz Covarrubias, secretario general del organismo, resaltó el sacrificio que hacen los pilotos en Aeromar, como “muestra de su capacidad de entender a fondo, la importancia de una fuente de empleo y la preservación de su contratación colectiva”.
Ir a: Sobrecargos dan respiro a Aeromar al posponer emplazamiento a huelga
Enfatizó que este acuerdo tendrá sentido siempre y cuando la administración de Aeromar logre estabilizar su situación y obtenga la inversión necesaria para modificar su modelo de negocio ante los desafíos por lo que hoy transita el transporte aéreo en México.
Resaltó que así, los trabajadores aceptan ceder temporalmente su legítimo derecho de mejora laboral en favor de aportar su mayor esfuerzo para rescatar una fuente de empleo necesaria para el país.
ASPA hizo un llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que tal como lo prevé la ley, se vigile con atención las concesiones a efecto de prever con la debida anticipación, todas las situaciones que anuncien dificultades financieras y operativas de las aerolíneas.
Camina inversión de Synergy
Recordemos que en meses pasados, Germán Efromovich, fundador y propietario de Grupo Synergy, condicionó su inversión en Aeromar, a que la aerolínea mexicana resolviera sus problemas laborales, por lo que el ultimátum se vencía el próximo mes de octubre.
Para ese mes, también se tiene prevista la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), quien tiene vigente su emplazamiento a huelga para el 16 de octubre. De resolverse la situación, la inversión a través de Avianca Holdings, seguiría su camino.
Artículos relacionados:
Reconocen al Aeropuerto de San Francisco como uno de los más bellos del mundo
julio 14, 2025Nueva ruta aérea Guadalajara–Calgary refuerza la conexión entre Jalisco y Canadá
julio 14, 2025Chihuahua se conecta con Querétaro y Los Mochis-La Paz gracias a TAR Aerolíneas
julio 10, 2025Volaris y Warner Bros. presentan avión con diseño inspirado en la película Superman
julio 10, 2025-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
¿DONDE IR?hace 3 meses
5 Viajes de lujo para observar el eclipse
Oceania Cruises: promete experiencias celestiales en altamar en 2026