Opinión
Trump y la incertidumbre del turismo
En los últimos días hemos sido testigos de una elección que ha mantenido en vilo al mundo entero (no es para menos), la nación más poderosa del orbe eligió al personaje que habrá de suceder a Barack Obama; toda vez que hemos conocido el resultado de la misma y ante la remota posibilidad de un milagro (que pudiera darse ante la abstención de votos en el colegio electoral por parte de algunos republicanos) nos toca prepararnos para una nueva relación con nuestros vecinos del norte; pero de verdad ¿es tan malo el panorama?.
Si bien en un inició la noticia ha generado un sinnúmero de especulaciones que afectan la estabilidad económica nacional y por ende directamente a un sector tan sensible como lo es el turismo, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Es cierto que las promesas de campaña de Donald Trump en primera instancia pudieran parecer abiertamente en contra de México, de igual forma es verdad que los número no mienten y el actual gobierno del presidente Obama ha deportado casi 3 millones de mexicanos (cifra muy similar a lo propuesto por Trump), de la misma manera el tema del muro para la seguridad de la frontera no es un asunto nuevo o una ocurrencia, prácticamente lo han propuesto de manera recurrente desde el año 2000.
Pero más allá de las propuestas en materia de inmigración y seguridad por parte del otrora candidato Trump, debemos tomar en consideración los siguientes puntos que trascienden en materia de turismo.
Aún y cuando Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial con el mayor número de turistas que visitan México, es importante señalar que la derrama económica que genera para nuestro país es mínima, debido a que en su mayoría acuden a destinos de playa alojándose en hoteles que ofrecen planes todo incluido, sin salir a conocer las bellezas naturales que ofrece nuestro país.
Los esfuerzos de la Secretaria de Turismo Federal encabezada por Enrique de la Madrid, han buscado consolidar distintos nichos de mercado importantes, como los sudamericanos a quienes nos une una identidad cultural e ideológica, o bien los europeos que suelen viajar por rutas turísticas, mismas que visitan diversos estados de la república por un mayor periodo de tiempo generando una importante derrama económica a su paso, un caso similar es el de los turistas que proceden de Asía.
De igual forma el momento es ideal para el fortalecimiento de la campaña “Viajemos todos por México” con la que se busca detonar el turismo nacional, fomentando nuestras tradiciones, bellezas históricas y naturales, misma que ha dado buenos resultados hasta el momento.
Nos encontramos ante lo que pudiera ser una situación incómoda en nuestra historia reciente, pero somos parte de una cultura forjada en el esfuerzo diario, acostumbrada a salir de las adversidades que se nos presentan, recordemos que los momentos de crisis son épocas de oportunidad, hagamos bien cada uno desde nuestras trincheras lo que nos corresponde.
Demostrando que efectivamente: lo que se hace en México, se hace bien.
Artículos relacionados:
Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025México debe diversificar su promoción y aprovechar otros nichos de mercado
febrero 6, 2025México líder en turismo por sus bellezas naturales, historia, tradiciones y gastronomía
enero 30, 2025Cómo puede afectar al turismo en México por los aranceles aplicados
enero 21, 2025-
Encuestashace 1 mes
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
A lo largo de este histórico 2024
Punta del Este Operadora cierra el año otorgando sendos reconocimientos a sus 20 agencias más productivas -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Miguel Aguiñiga
Baja California hará historia con el primer Tianguis Turístico binacional -
Nacionaleshace 2 meses
Con sede es España
Assist Card comienza 2025 comercializando su producto en toda Europa