Opinión
El turismo religioso llega a la CDMX
La Ciudad de México es sede (entre muchas otras cosas) del santuario mariano más importante del mundo, únicamente superado por la Basílica de San Pedro, la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe en la delegación Gustavo A. Madero, es el lugar en el que se dan cita año con año millones de peregrinos que acuden el 12 de diciembre con el único objetivo de celebrar a la Virgen de Guadalupe, este año no ha sido la excepción y las cifras oficiales nos dicen que en la semana que corresponde a la celebración más de 7 millones de feligreses visitaron este importante recinto de la fe, en lo que se denomina Turismo religioso.
En materia de turismo podemos destacar que el gran número de personas que ahí se congregan en estos días generan una importante derrama económica para la capital, toda vez que las erogaciones que pudieran realizar son tan diversas como: transporte, agua, alojamiento, sanitarios, alimentos entre muchos otros.
Lamentablemente no todo es felicidad en este día, toda vez que por la gran cantidad de gente que se desplaza hacia este punto de la capital, los vecinos de la zona son prácticamente “arraigados” en sus domicilios, ya que los devotos ocupan las aceras de ambos lados como zona de acampar, sin importar si son entradas peatonales, cocheras o salidas de emergencia, aunado a la insuficiencia de servicios sanitarios que derivan en la necesidad de utilizar cualquier espacio en calidad de “baño público”.
De igual forma se presentan abusos por parte los transportistas que generan un importante lucro, tomando como base para ello la necesidad de movilidad de quienes asisten, cobrando tarifas que van desde los $100 a los $200 pesos en microbuses que dejan a los feligreses en el metro aeropuerto.
Si cada año se dan cita estos millones de visitantes que acuden a demostrar su fe, el gobierno de la capital debería implementar operativos que vayan más allá de regalar, agua, naranjas y cañas; algunas de las propuestas serían:
- Habilitar espacios públicos como los deportivos y parques aledaños para que acampe la gente.
- Preparar rutas de transporte con una tarifa establecida
- Contar con una mayor cantidad de sanitarios
- Impedir que los peregrinos pernocten en el atrio de la basílica a fin de que se agilice el acceso para todos los visitantes
- Colocar botes de basura suficientes
El jefe de gobierno de la CDMX ha declarado en múltiples ocasiones que el turismo es prioridad para la ciudad y como tal se deben revisar los protocolos actuales con que se implementa el operativo denominado Misión Peregrino, de forma que se garantice la seguridad de los visitantes y la tranquilidad en la medida de lo posible de quienes habitan en los alrededores de este santuario.
Artículos relacionados:
Los cambios significativos del turismo en un futuro con la IA
mayo 14, 2025El implementar un visado podría impedir el incremento de turistas para cualquier país
mayo 6, 2025Las asociaciones de viajes tienen que trabajar por sus agremiados
abril 25, 2025Los mayas: una de las civilizaciones más avanzadas cuya herencia sigue viva
abril 16, 2025-
Protagonista de la Semanahace 1 mes
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
"Cualquier urgencia médica en tu viaje te CUESTA $0”
Universal Assistance celebra 45 años con exclusiva campaña