Hoteles
Sigue tendencia de 2018
Advierte Concanaco que continuará golpe a empresarios turísticos por alza a tarifas eléctricas
El incremento de 0.14% a las tarifas eléctricas para los sectores industrial y comercial, que anunció la Comisión Reguladora de Energía (CRE), impactará negativamente a empresas comerciales, de servicio y turismo, advirtió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos.
El nuevo incremento se suma a los aumentos de 80% que se registraron durante 2018, por lo que López Campos insiste en que los empresarios requieren de tarifas justas, que sean competitivas internacionalmente y que estén homologadas en todas las regiones del país.
En el sector turístico, uno de los rubros más castigados ha sido el hotelero, pues sus tarifas son negociadas con sus socios comerciales y clientes con mucha antelación, por lo que los continuos incrementos representan un golpe a sus utilidades, y en algunos casos dificultan su operación.
El presidente de Concanaco Servytur solicitará nuevamente reuniones con las autoridades del sector eléctrico y la CRE para continuar con los trabajos realizados el año pasado, que buscan la implementación de una nueva metodología que permita cobros justos para las empresas, tanto para los generadores de la energía, como para los consumidores.
Ir a: Alza irregular en tarifas eléctricas ya generó cierres de hoteles y despidos
En el último bimestre de 2018, la CRE determinó una baja de 17% a las tarifas aplicadas a empresas, pero fue insuficiente, pues las alzas fluctuaron entre 15% y 70% y en algunos casos hasta 300%. “Preocupa al sector empresarial que en 2019 se mantenga la misma metodología de 2018 para definir las tarifas eléctricas, porque el próximo año pueden registrarse nuevamente aumentos considerables”, subrayó, López Campos.
El problema del incremento desproporcionado de las tarifas eléctricas se inició en diciembre de 2017, cuando la CRE modificó la metodología para eliminar los subsidios e incluir todos los factores que inciden en el costo de la energía, desde la generación, transmisión, distribución, comercialización, así como la demanda real de los consumidores y la reserva para asimilar las variaciones, entre otros elementos.
El presidente de Concanaco Servytur espera una transición gradual que permita a las empresas mexicanas ser competitivas a nivel internacional y conservar los precios de los productos nacionales.
Artículos relacionados:
Presunto fraude sacude a Hoteles Misión; empleados denuncian adeudos
mayo 12, 2025Norte 19 consolida su liderazgo hotelero y se prepara para una nueva etapa de expansión
mayo 7, 2025JW Marriott y Matilda Hotel presentan experiencia de lujo conectada entre CDMX y San Miguel de Allen...
mayo 2, 2025Posadas reporta ingresos por $2,914 millones de pesos en el primer trimestre de 2025
mayo 1, 2025-
Protagonista de la Semanahace 4 semanas
Maximiliano Cristiano
Gente Mayorista apuesta por productos diferenciados y flexibles para conquistar al viajero mexicano -
Agencias y Operadoreshace 2 meses
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 meses
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Industria y Gobiernohace 3 meses
Encuesta Pasillo Turístico
Descubre quienes fueron los mejores de la industria en 2024