Agencias y Operadores
De frente a la reactivación turística
AMAV Nacional comercializará 60 nuevos tours por todo lo largo y ancho de México
De frente a la reactivación turística de México, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) realiza una cruzada para promover el turismo, a través de la comercialización de 60 nuevos tours que muestran a los turistas otros atractivos de los destinos nacionales.
Con más del 80 por ciento de las agencias de viajes reactivadas a nivel nacional, el presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, informó que el principal reto es avanzar en el Semáforo Epidemiológico para incrementar los cupos de los destinos, que en promedio están acotados al 60 por ciento, por lo que las ventas del sector se realizan en la misma proporción.
Agregó que actualmente tienen 60 nuevos tours en comercialización y están en busca de otros más para vender los destinos, tras capacitar a agentes de viajes y guías de turistas en el protocolo sanitario Manejo Responsable del Turismo (MRT), que en octubre se extenderá a taxistas, transportistas, restauranteros y meseros, entre otros prestadores de servicios turísticos.
Paniagua explicó que el objetivo es ofrecer nuevas rutas y alternativas turísticas para que el visitante viva nuevas experiencias, pero sin bajar la guardia frente al Covid-19, pues han detectado que no toda la gente sigue las recomendaciones de utilizar cubrebocas y lavarse las manos, por lo cual se busca concientizarlos de la situación desde el momento en que compran su paquete de viaje para reducir cualquier riesgo.
Señaló que en esta reactivación la mayor parte de la demanda se concentra en los destinos de sol y playa, que han implementado una serie de ofertas y promociones sin llegar a una guerra de tarifas.
En segundo lugar, están los lugares circunvecinos a su lugar de residencia y los Pueblos Mágicos, por lo cual se ha dado a la tarea de recorrer los 121 Pueblos Mágicos del país, así como los Pueblos con Encanto, para mostrar sus atractivos y los protocolos sanitarios implementados contra el Covid-19.
Puntualizó que entre estos lugares se encuentra el Pueblo de San Vicente en Tlaxcala, donde nacieron los tacos de canasta, hacia donde en breve se realizará un viaje de familiarización con agentes de viajes de filiales cercanas a la Ciudad de México para que conozcan esta experiencia y puedan comercializarla entre los turistas, al igual que con los Nachos de Piedras Negras, los Huevos Motuleños de Yucatán y la Ensalada César de Baja California.
Artículos relacionados:
París, capital del perfume: un recorrido sensorial con alma brasileña en el corazón de la ciudad luz
julio 18, 2025Yucatán se consolida como un referente en turismo de reuniones especializado
julio 18, 2025Viva y el AIFA impulsan conectividad aérea nacional e internacional
julio 18, 2025Brand USA se incorpora a ExpoMayoristas como aliado estratégico
julio 18, 2025-
Tendencias 3hace 3 meses
Impulsar el aprendizaje del inglés es clave para enriquecer la experiencia turística: British Council
-
Aerolíneas y Transportehace 3 meses
Emirates anuncia reclutamiento de pilotos en Ciudad de México
-
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Recibirá a más de 8 mil personas
«Baja California está listo para hacer historia con el primer Tianguis Turístico»: Miguel Aguíñiga -
Navierashace 3 meses
Con un enfoque en el crecimiento y la sostenibilidad
Carnival Corporation fortalece sus alianzas con el Caribe en Seatrade Cruise Global 2025