Opinión
La Ciudad de México y el 19S

Treinta y dos años pasaron desde aquella mañana del 19 de Septiembre en que justo a las 7:17am un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter sacudiera a la Ciudad de México, y nuevamente la CDMX se estremeció con un sismo, esta vez de 7.1 grados en la escala antes mencionada. En ese tiempo, quienes habitamos en la ciudad, nos hemos habituado a la protección civil y hemos conocido la importancia de ésta, así como lo trascendente que resulta la cultura de prevención en segundos que pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.
En nuestra infraestructura turística sucede lo mismo, las afectaciones provocadas en 1985 son muy distantes de las ocurridas este pasado 19 de septiembre, los hoteles han adoptado una importante cultura de revisar periódicamente sus estructuras, así como sus instalaciones. Hace 32 años se reportaba la caída de hoteles emblemáticos como “Continental Hilton”, “Regis”, “De Carlo”, “Del Prado” “Hotel Alameda” y “Romano Centro” entre otros… situación muy distinta a la ocurrida la semana pasada. Si bien es cierto que existieron, de acuerdo con los reportes de diferentes medios de comunicación, 15 hoteles afectados, no se reportó la caída de ningún hotel.
Ir a: Sismo no afectó destinos turísticos de México, operan con normalidad
Lo anterior demuestra un compromiso por parte de los empresarios de la hospitalidad en materia de seguridad en sus instalaciones, toda vez que el 90% por ciento de los hoteles, estuvo en capacidad de seguir atendiendo a los turistas un día después del movimiento telúrico de la semana pasada, de igual forma muchos de los establecimientos, así como personal de los mismos se avocó a la labor de ayuda en favor de quienes sufrieron grandes estragos a consecuencia de este fenómeno natural. De igual forma, la industria turística en general se ha mostrado como siempre solidaria ante la afectación nuestros connacionales, lo mismo participando en brigadas, que en las mesas de trabajo, que los gobiernos local y federal han comenzado a realizar para reactivar la economía de la ciudad.
A una semana de distancia de lo ocurrido, es momento de plantear la inminente necesidad de redoblar los esfuerzos en materia de promoción turística para la ciudad de México, al igual que para los estados afectados.
Ir a: No hay razón para cancelar planes de viajes a México tras sismo: CPTM
Las muestras de solidaridad de millones de personas para con México ha sido avasalladoras, no obstante, se reporta una gran cantidad de cancelaciones en cuanto a las reservaciones de avión, hotel y tours, es urgente hacerle saber a quienes tienen la intención de visitar nuestro país, que somos una nación que cuenta con la infraestructura para garantizar la seguridad de quienes nos visitan. De igual, forma somos capaces de enfrentar una tragedia como la vivida y reponernos para seguir adelante, gracias al espíritu de ayuda, que ha quedado de manifiesto en cada uno de los millones de mexicanos que nos dimos a la tarea de participar en la labor de ayuda, a quienes lo perdieron todo.
Debemos mandar el mensaje al mundo de que México está de pie y listo para recibir al turismo mundial.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 4 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso