Opinión
Colaboración especial
Las Ferias de Turismo en duda…pero necesarias para la promoción como una ventana al mundo

Con el comienzo del año 2022 empiezan a recibirse las invitaciones para inscribirse a las ferias Internacionales de Turismo que se llevarán a cabo en los diferentes meses de este año.
FITUR será la primera en realizarse del 19 al 23 de enero y como es sabido, es una de las principales ferias internacionales de mayor prestigio, seguramente participarán diversas empresas relacionadas con el turismo ya sea como Expositor o Comprador.
Pero, ¿qué pasará?¿ se podrán llevar a cabo todas? Como ejemplo: ANATO EN BOGOTA, ITB EN BERLIN, EXPOTUR EN COSTA RICA, EL TIANGUIS EN ACAPULCO, ENTRE OTRAS. ETC
A dos años de la pandemia SARS-COV-2 es impredecible lo que pueda ocurrir este año; hoy es la variante ÓMICRON que es el virus con la propagación más rápida de la historia, y ya se investiga en Francia una nueva variante del coronavirus: IHU que registra 46 mutaciones, más que Ómicron. Al día de hoy, QUEBEC, CANADÁ impuso toque de queda y varios protocolos como menos afluencia de personas en los establecimientos y restaurantes y no es difícil pensar que otros países se vean obligados a tomar medidas similares.
Por lo anterior, está en duda la realización de todas las ferias, sin embargo, a todos nos queda claro que la economía ya no puede detenerse y mucho menos nuestra industria turística que ha sido una de las más afectadas con esta pandemia. Reactivar el mercado es inminente y unamos esfuerzos para que así suceda.
Lograr el mayor número de vacunas aplicadas en todos los países y observar todos los protocolos de salud es de vital importancia y sin duda, un factor de seguridad que pueda permitir a los viajeros realizar todos sus viajes, permitiendo una recuperación turística que tanto se requiere.
Como he dicho, estamos ante un enemigo invisible que si bien no vemos, nos ataca y nos infecta como una guerra bacteriológica que no sabemos cuándo y cómo nos va a afectar y a qué grado pueda dañar nuestra salud.
A pesar de todo y con todas las precauciones pertinentes, debemos seguir adelante en esta industria que tanto queremos y que nos gusta; impulsarla y trabajar de la mano para obtener resultados favorables. Confiemos en que la ciencia siga avanzando y que pronto existan diversos medicamentos que puedan estar al alcance de todos los seres humanos.
Médicos afamados han declarado que el SARS-COV-2 llegó para quedarse y sin duda la historia escribirá el mundo antes y después de Covid-19.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso