Opinión
Las preguntas al proyecto de Santa Lucía
Una vez concluida la consulta del NAIM y el proyecto Santa Lucía con el resultado que ya todos conocemos, surgen las siguientes preguntas con respecto a la consulta y el proyecto mismo:
Si la consulta era un ejercicio democrático y plural, ¿Por qué fue un partido político el que organizó y decidió acerca de las preguntas a realizar, los lugares para colocar las mesas de votación, proporcionó a los escrutadores, etc.?
¿Por qué no se instalaron casillas en las zonas residenciales de clase media alta e incluso no se instalaron en la zona de Santa Lucía?
Siendo una consulta en la que se solicitaron datos personales ¿Por qué no se contó con el aviso de privacidad que establece la ley?
¿Por qué el presidente electo dirige uno de sus mensajes en la consulta a sus adversarios y no a la ciudadanía con la frase “váyanse acostumbrando”?
¿Por cuánto tiempo se solucionará el problema de la saturación aérea con el proyecto de Santa Lucía (Mismo del que aún no se conoce el proyecto ejecutivo)?
Ir a: Sector aéreo, empresarial y político coincide: Proyecto aeroportuario de AMLO es inviable
¿Realmente una “consulta” en la que participó menos del 1% de la población puede ser vinculante para un gobierno?
¿Qué sucederá con el 30% de lo construido en el NAIM?
¿Cuál era la finalidad de que José María Riobóo (dueño de una constructora) acudiera a la conferencia de prensa del presidente electo para dar a conocer el posicionamiento oficial ante los resultados de la consulta?
Estimado lector; estas son algunas de las preguntas que surgen ante los hechos recientes, que sin lugar a dudas cambian el panorama de nuestro país en los mercados internacionales, y por supuesto impactan directamente en un sector tan sensible como lo es el turismo.
Si en algo hemos trabajado bien como país en los últimos 15 años, es en el posicionamiento turístico a nivel internacional, espero que este cambio de rumbo no tire por la borda el esfuerzo de todos los que apostamos por el turismo como factor de cambio y prosperidad para nuestra nación.
Termino esta columna con una cita de Montesquieu en su obra el espíritu de las leyes: «Todo hombre con Poder se inclina a abusar de él, yendo hasta donde encuentra límites”.
Artículos relacionados:
-
Hoteleshace 3 semanas
Desde Los Cabos, una carta de amor a México: lujo, cultura y hospitalidad en “Mesa Mexicana”
-
Estados Unidoshace 2 meses
“America the Beautiful”
Brand USA lanza ambiciosa campaña para impulsar el turismo internacional a Estados Unidos -
Aerolíneas y Transportehace 2 semanas
En medio de tensiones bilaterales
Aerolíneas cargueras de EE. UU. seguirán en el AIFA y descartan volver al AICM -
Navierashace 3 meses
Con un diseño de primer nivel
Four Seasons Yachts presenta la experiencia Marina Day, un nuevo estántarte de lujo en altamar