Aerolíneas y Transporte
Atendió 928 casos en el AICM
Profeco recupera 3 mil mdp durante el primer mes de aplicación de la Ley de Aviación
Durante el primer mes de la aplicación de las nuevas medidas de la Ley de Aviación Civil, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recuperado un monto de 3 millones 299 mil 100 pesos, en favor de los pasajeros aéreos, al atender 928 casos en sus módulos de las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Las aerolíneas que operan en nuestro país, iniciaron la aplicación de las nuevas disposiciones de dicha ley y la Federal de Protección al Consumidor, desde el 8 de noviembre, y que principalmente dictan las medidas en caso de demoras de una hasta cuatro horas, en caso de que la línea aérea sea la responsable; así como de la franquicia de equipaje en vuelos domésticos.
Ir a: Autoridades y empresas listas para aplicar y cumplir Ley de Aviación Civil
La Profeco informó que al 8 de diciembre, se han atendido en los módulos del AICM a 928 consumidores, de los cuales a 659 se les dio asesoría, a 211 se les apoyó para lograr una conciliación, y de 27 denuncias recibidas, 23 quejas llegaron a las delegaciones de Profeco.
El titular de la dependencia, Rogelio Cerda Pérez, señaló que intensificarán la labor de vigilancia en la terminal aérea capitalina, con el fin de que se cumpla la legislación, ante la llegada de la temporada vacacional de fin de año, en la que se incrementa sustancialmente el flujo de viajeros.
Ir a: Canaero presenta políticas de compensación por demoras ante autoridades
Comentó que tan solo en el caso del problema de Aeroméxico del 28 de noviembre, en el que se cancelaron 62 vuelos, afectando a más de 10 mil pasajeros, la Profeco realizó mil 333 conciliaciones y recuperó 880 mil 390 pesos en favor de los consumidores; sin embargo enfatizó que aún hay nueve mil 317 pasajeros que no se han acercado a solicitar su compensación, por lo que reiteró el exhorto para que lo hagan.
La Profeco puso a disposición de los consumidores, una herramienta a través de su página oficial, en donde se encuentran las políticas de compensación de cada aerolínea, para que el usuario pueda verificarlas antes de hacer su compra y poder tomar una mejor elección.
Artículos relacionados:
DFW arrasa de nuevo: mejor aeropuerto para más de 40 millones de pasajeros en Norteamérica
marzo 14, 2025Volaris cumple 19 años consolidando su madurez y crecimiento como la aerolínea número 1 de México
marzo 14, 2025Volaris fortalece la conectividad internacional de Tepic con su nueva ruta a Los Ángeles
marzo 14, 2025Delta Air Lines selecciona la solución de Hughes Fusion para futuros aviones A350 y A321neo
marzo 11, 2025-
Encuestashace 2 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 2 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 semanas
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Estados Unidoshace 3 meses
New York City Tourism se encamina a terminar 2024 con un impacto económico de $79 Mil Millones de Dólares