Opinión
Opinión
Sin diversificación de producto y promoción
Cuando hablamos de que el Turismo debería de ser el “Motor de la Economía Nacional” se hace referencia a que México debería de contar con un sinnúmero de opciones de viaje para los turistas, un producto turístico especializado y diferenciado para que los viajeros encuentren una experiencia diferente en cada destino.
El crear producto turístico no solo depende de que los empresarios (aquellos que crean, se arriesgan y los hacen realidad) si no también de las directrices, facilidades, opciones y asesoría que los gobiernos ofrezcan para impulsar el turismo de manera concreta y real en cada uno de sus estados y a nivel nacional.
Es imposible después del Covid-19 de vivir de la misma oferta turística con la que contamos, tenemos y debemos cambiar, el tema sol y playa sigue concentrando casi el 75% de los turistas internacionales, entonces surge la pregunta: ¿cómo diversificamos la oferta turística nacional? ¿cómo llegar a otros tipos de perfiles de turistas? Si esos turistas que queremos se fijen en México.
Sabemos que todos estos temas no son nuevos, sabemos que lo necesitamos hacer y desarrollar, pero no existe coordinación entre la federación y los estados, los esfuerzos se hacen de manera particular, sesgada y en muchos casos, no existe la voluntad política de hacerlo. Entonces estos planes seguirán siendo letra muerta en este y en todos los planes nacionales de desarrollo turístico.
Podríamos decir que a diferencia de las herramientas que tuvimos en el pasado, ahora México no cuenta con esos recursos e instituciones que nos llevaron a ser el sexto país más visitado del mundo, ¿que vamos a hacer en la promoción y diversificación de nuestro producto?, sabemos que el CDT y el visitmexico.com son la apuesta de el gobierno federal pero no es ni por mucho la solución ideal ni adecuada a todos nuestros problemas.
Creo que es tiempo de que los gobiernos estatales se sensibilicen y entiendan que con la tecnificación, la capacitación (instituciones-gobierno e instituciones empresarios), el desarrollo de producto local, la información puntual e inteligencia de mercado (o como le conocen también Big Data) y la promoción en canales diversos podrán estar más preparados para recuperar a los turistas que estarán apostando a visitar primero, los lugares cercanos a su lugar de residencia, a visitar sus regiones y país, con oferta diferente y por hambre de consumir lo local.
Por último, estoy convencido de que el sector turístico debe ser creativo en la promoción, ser incluyente y apostar por la tecnificación del sector solo así se podrán destinar los recursos de manera inteligente, sin solicitar millones de pesos a los estados los cuales no tienen y requieren para el desarrollo propio de su producto turístico.
Artículos relacionados:
La nueva era de las promociones turísticas en México
marzo 27, 2025Cómo podrían afectar al turismo los aranceles impuestos
marzo 6, 2025Mexicana vuela con la mayoría de rutas que ya operan las compañías privadas
febrero 28, 2025Aeropuertos de América Latina se preparan y amplian para recibir a más turistas
febrero 14, 2025-
Encuestashace 3 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 1 mes
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Protagonista de la Semanahace 3 meses
Entrevista Rodrigo Esponda
Los Cabos cierra 2024 con 3.9 millones de visitantes aéreos y va por un 2025 igual de exitoso