Aerolíneas y Transporte
Romperá mitos que pesan sobre ella
Alaska Airlines a la conquista del mercado mexicano con fuerte estrategia
La aerolínea estadunidense, Alaska Airlines, presentó ante agentes de viajes de la Ciudad de México las fortalezas que la han colocado como la quinta más importante de Estados Unidos, como la creciente conectividad y la calidad en su servicio, con lo que además busca romper los mitos o ideas que pueden pesar sobre ésta.
Desde el hecho de pensar que la aerolínea sólo operaba para el territorio de Alaska, entre otras ideas alrededor de ella, es parte de lo que se busca erradicar, principalmente ahora que la línea aérea tiene conexión directa a tres ciudades de California desde la Ciudad de México: Los Ángeles, San Francisco y San Diego.
Ir a: Alaska Airlines inicia operación de sus vuelos entre San Diego y la CDMX
El director de Ventas en México y Costa Rica para Alaska Airlines, Marco Aguilar, realizó una presentación en donde hizo un recuento histórico de la aerolínea, que inició operaciones hace 85 años, y cómo ha sido pionera en la aplicación de las nuevas tecnologías, al ser la primera en implementar el Head-up Guidande System, en usar el sistema GPS de navegación, permitir el Check in en línea y en sustituir los manuales de vuelo impresos de los pilotos por iPads.
Ir a: Alaska Airlines aterriza nuevamente en la CDMX proveniente de San Francisco y Los Ángeles
La línea aérea, que aunque está catalogada como Legacy ofrece tarifas altamente competitivas, ofrece el Mileage Plan, un atractivo programa de lealtad en el que por cada milla recorrida se acumula otra milla, a diferencia de otras compañías que los cambian por dólares, reveló Aguilar.
Con sede en Seattle, Alaska Airlines viaja a 119 destinos con sus 282 aviones, alcanzando un total de 40 millones de viajeros al año. Vuela a nuestro país desde 1988, cuando aterrizó en Vallarta y Mazatlán, y actualmente llega a nueve destinos.
California más cerca
Los representantes de los tres destinos a donde llega Alaska Airlines desde la CDMX, presentaron su oferta turística. Mariella Carmona, directora regional para México y Latinoamérica de Discover Los Angeles, dio cuenta de la gran cantidad de recintos, museos y espacios que se abrirán durante los siguientes años. Además, esta ciudad albergará el Super Bowl en 2022 y los Juegos Olímpicos en 2028.
Por su parte, Alex Pace habló de la ciudad de San Francisco, que además de su buen clima y sus famosos tours de comida, cerveceros y de vino, destacó la infraestructura hotelera de casi 33 mil habitaciones, las cuales se incrementarán en el corto plazo, pues están en proyecto más complejos durante los siguientes años.
Finalmente Phil Hannes, director de Marketing International de San Diego Tourism Authority, enfatizó que Alaska Airlines es la única línea que vuela directo desde la CDMX a esta ciudad, que complementa sus atracciones con la Go Card, la cual incluye la entrada a múltiples parques y museos; además señaló que en el sitio web hay un apartado especial para los agentes de viajes.
Artículos relacionados:
Fortalecen esquemas de cooperación Tag Airlines y SEFOTUR Yucatán
marzo 21, 2025Aeroméxico incrementa la conectividad entre Perú y México
marzo 20, 2025Copa Airlines celebra con orgullo 25 años de conectar a Cancún con América Latina
marzo 20, 2025Iberia elige a Newlink como su hub de comunicación para América Latina
marzo 19, 2025-
Encuestashace 2 meses
Encuesta anual
Lo mejor de la Industria Turística en 2024 -
Agencias y Operadoreshace 3 semanas
Para impulsar su crecimiento
Civitatis nombra a un ex ejecutivo de Amazon director de Producto -
Agencias y Operadoreshace 3 semanas
Pensado para gente de habla hispana
Luxury Destination by PEO presenta «Alma Cruceros» un gran producto boutique -
Estados Unidoshace 3 meses
New York City Tourism se encamina a terminar 2024 con un impacto económico de $79 Mil Millones de Dólares